Argumento verbal

Un argumento verbal, actante o valencia es un complemento o un constituyente requerido obligatoriamente por el significado de un cierto verbo en una lengua cualquiera. Cuando este constituyente es requerido necesaria y obligatoriamente por ese verbo, se dice que tal verbo "subcategoriza" o "rige" dicho complemento o argumento. Los complementos del verbo no obligatorios se califican de adjuntos o periféricos.[1]

Por ejemplo en español todos los verbos, excepto los meteorológicos (llueve, nieva, ...), requieren un sujeto obligatoriamente, los verbos transitivos requieren al menos otro argumento más denominado complemento directo, y algunos verbos pueden requerir un sintagma preposicional (pienso en ti). Podemos categorizarlos así:

  • Verbos con 0 argumentos: en español, los impersonales, que ni siquiera requieren sujeto: "llueve", "nieva", "anochece..."
  • Verbos con 1 argumento: en español, los que solo requieren sujeto: "morir", "brincar"...
  • Verbos con 2 argumentos: en español, los que requieren no solo sujeto, sino un complemento, por lo general el complemento directo o un complemento de régimen verbal: Pedro rompió el jarrón, Pedro se ceñía al asunto.
  • Verbos con 3 argumentos: en español, los que por lo general requieren no solo sujeto, sino complemento directo e indirecto, por ejemplo "enseñar": Pedro enseña gramática a sus alumnos.
  • Verbos con 4 o más argumentos: en español, los que por lo general requieren más complementos: por ejemplo, "rentar": Esa inversión me rentaba diez mil euros por mes a interés compuesto.

Hay un tipo de complementos que no son obligatorios; suelen ser los complementos circunstanciales no exigidos por el significado del verbo. Estos se denominan complementos adjuntos o periféricos.

  1. Nueva gramática básica de la lengua española. Madrid: Asociación de Academias de la Lengua Española, 2011, p. 10-11.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne